Preguntas frecuentes
Resolvemos las dudas más comunes sobre la seguridad y gestión de contraseñas.
Preguntas frecuentes sobre contraseñas
¿Qué es una contraseña segura?
Una contraseña segura es aquella que combina letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, y tiene una longitud mínima de 12 caracteres. Cuanto más compleja y larga, más difícil será que un atacante la adivine.
¿Cuántos caracteres debe tener una buena contraseña?
Se recomienda que las contraseñas tengan al menos 12 caracteres. Para cuentas sensibles, lo ideal son 16 caracteres o más.
¿Es seguro guardar contraseñas en el navegador?
Depende del navegador y de si el dispositivo está protegido. Aunque es cómodo, no es la opción más segura. Los gestores de contraseñas especializados ofrecen más seguridad y funciones.
¿Qué es un gestor de contraseñas?
Es una herramienta que te permite almacenar, generar y completar automáticamente contraseñas seguras. También te avisa si alguna ha sido comprometida.
¿Cada cuánto debo cambiar mis contraseñas?
No es necesario cambiarlas frecuentemente si son seguras, únicas y no han sido comprometidas. Sin embargo, si hay sospechas de filtración, cámbiala de inmediato.
¿Puedo usar la misma contraseña en diferentes sitios?
No. Siempre debes usar contraseñas únicas por cada cuenta. Si una se filtra, el resto de tus cuentas quedarían vulnerables si reutilizas la misma.
¿Qué es la autenticación en dos pasos (2FA)?
Es un sistema de seguridad que añade una capa adicional al iniciar sesión. Requiere tu contraseña y un código temporal generado por una app o enviado a tu dispositivo.
¿Son seguros los generadores de contraseñas online?
Sí, siempre que sean herramientas confiables y no guarden tus datos. Es recomendable usar generadores sin conexión o que operen 100% en el navegador, como Passgen.