Almacenamiento cifrado
Protege tus archivos y documentos más sensibles usando cifrado seguro, tanto en discos locales como en la nube. Aprende las mejores prácticas y herramientas disponibles.
¿Qué es el almacenamiento cifrado?
El almacenamiento cifrado consiste en proteger tus archivos mediante técnicas criptográficas que impiden que terceros accedan a su contenido sin autorización.
Esta práctica es especialmente importante si manejas información confidencial como datos personales, contraseñas, documentos legales o archivos médicos.
¿Cifrado local o en la nube?
Existen dos formas principales de aplicar almacenamiento cifrado:
- Local: en tu ordenador, disco duro externo o USB. Tienes control total, pero debes proteger también el dispositivo físico.
- Nube: servicios como Google Drive, Dropbox o iCloud cifran los datos, aunque no siempre con claves privadas. Algunos servicios como Tresorit o Proton Drive ofrecen cifrado de extremo a extremo.
Lo ideal es combinar ambos métodos para una mayor resiliencia y comodidad.
Herramientas recomendadas
Estas son algunas de las mejores herramientas para almacenamiento cifrado:
- VeraCrypt: software gratuito para cifrar discos y volúmenes.
- BitLocker: integrado en Windows Pro para cifrar el disco entero.
- Cryptomator: ideal para cifrar carpetas antes de subirlas a la nube.
- Tresorit: almacenamiento en la nube cifrado de extremo a extremo.
- Proton Drive: alternativa segura y privada con sede en Suiza.
Conclusión
El cifrado es tu mejor aliado para proteger tus archivos en caso de robo, pérdida o hackeo. Empieza por cifrar tus documentos más sensibles y elige herramientas con buena reputación y cifrado sólido.
También es importante realizar copias de seguridad periódicas, mantener tu sistema actualizado y proteger tus claves de acceso.